
Y por último el trailer de la película sobre la niñez de John Lennon "Nowhere boy", se ve buena:

Ya que nací el 28 de octubre de 1979 hoy cumplo mi trigésimo aniversario. El tiempo pasa muy rápido. Gracias a todos los que me han felicitado el día de hoy, y claro, su blog de confianza seguirá dando un poco de lata.
¡¡¡¡Salud!!!
Antes de entrar a la universidad y en el primer año de ésta (ya algo arraigado desde la época de CCH) su servidor se metió en esas cosas del anime japonés. En México de moda estaba Los caballeros del zodiaco, Dragon Ball, Ranma 1/2, Sailor Moon, Neon Genesis Evangelion y muchas otras que inculcaron ese gusto nerdoso de las “caricaturas” japonesas, al igual que su música, el llamado j-pop y j-rock son dos géneros musicales que se caracterizan por melodías melosas, bastante facilonas y muy rítmicas. Esos artistas japoneses como x-Japan, Hironobu Kageyama, L'Arc~en~Ciel, Janne Da Arc, y un largo etcétera que ni me quiero acordar de cantantes femeninas que engalaban los openings y endings de los animes en comento. Parte de esa afición se la debo al internet y a los buenos amigos que conocí por el medio, gracias a una página llamada Realidad Alternativa, de los que mejor me llevé fueron “Orochi”, “Silia”, “Robert”, “Sand”, “RHA”, “Super Bulma Hell”, “Lartha” y otros que fueron buenos amigos y con los que compartí esa afición y algo también de música que desconocía.
La huelga llegó y mi incursión en la piratería me permitió escuchar cosas bajadas del Napster, la música ochentera que me pasó mi buen amigo Patricio, chileno que conocí en el chat de napster, que me seguiría a lo largo del tiempo. La venta de piratería en los tianguis también me adentró en ciertos momentos clave en la revolución de las producciones sonoras en los videojuegos, así como de la consecuente llegada de la música dance italiana por parte de Joy ya llamado Geordie.
Dejando de lado las superpedas y parrandas (pocas pero bien recordadas) por mi lado comencé a tener gustos bien definidos a lo largo de la carrera, entre ellos siguen en mi gusto, Oasis (mi primer disco What’s The Story Morning Glory era glorioso) quienes adentraron más el gusto por lo britpop, así como Coldplay por Siek (actualmente ya no me gustan nadita), The White Stripes, y la apertura por el nuevo pop.De izquierda a derecha: Joy, Rod, Telus, Vegetal y Dak
El soundtrack de ese periodo se distingue por el nombre de dicha agrupación, como era de esperarse el futuro abogado de hacienda se le ocurrió el nombre (la historia la podría contar él de mejor forma) un día en que grabamos nuestro primer karaoke en casete de canciones de la agrupación de los Hombres G llamada “Cantos de Lluvia”, ahí ‘canté’ (es un decir a los berridos que nos echábamos) mis canciones favoritas, la primera dedicada a ellos porque “no los podía besar” e “Indiana” además de las grupales como “Chicas cocodrilo” y “Mis amigos”. El resultado de la grabación en “Refa récords” está registrado en un casete y grabaciones de calidad remasterizadas en estéreo, cuya maquinaria quedó inservible posterior a la grabación. Al siguiente lunes, el buen dipu llegó con esa portada realizada con cuidado artesanal bastante buena con el nombre que llevaríamos bastante años “The Lovers of the Last Days” o “Los amantes de los últimos días”, cuyos miembros fueron cambiando a lo largo del tiempo. De los que iniciamos le dimos abrigo al Romario (otra historia que puede contar mejor Darkvel), llegó Rod y por último Sik, cabe mencionar que, aunque Mirinda no participó en ninguna grabación ella fue condecorada como “Lover honoraria” única miembro femenino de la agrupación (aunque sí hubo una mujer que participó en grabaciones, esa historia se contará más adelante).
Pink Floyd influyó en la forma de ver la vida pero también de oír la música (para mí actualmente “The wall” es de los discos menos afortunados del grupo, sin embargo me gusta más por lo que significó que por su calidad artística), otros grupos llegaron como Queen con su “Bohemian Rapsody” (gracias a la película del “El mundo según Wayne”) y su “Fat bottomed girls”, “Bicycle Race”, etc que le gustaba mucho más a Rod.
La legendaria portada de "Hey Jude" también sirvió para el fallido "Lovers Beyond"
No escribiré más de lo que ya he escrito (y mucho), este post es para felicitar a John Lennon por su cumpleaños.
